Significa lgbtq+

2SLGBTQ+: What does it mean?

2SLGBTQ+ is an acronym that stands for Two-Spirit, Lesbian, Gay, Pansexual, Transgender, Queer or Questioning and additional sexual orientations and gender identities. Here, Kids Help Device shares information about sexual orientations, gender identities and commonly used terms to better understand yourself and those around you. Any and all combinations of sexual orientations and gender identities are possible and singular to each individual. This page is for anyone, however you identify.

Kids Serve Phone knows that while you may use any of — or even a combination of — the words under the 2SLGBTQ+ umbrella to portray yourself, it doesn’t necessarily mean that you feel favor a part of the 2SLGBTQ+ collective as a whole, and that’s OK. You also don’t need to select any identifiers or labels until and if / when you’re ready. We support you in using the language that feels foremost for you.

What is sexual orientation?

Sexual orientation describes the way a person feels toward people of a particular (or more than one) gender physically, sexually, romantically and / or emotionally.

For example, one sexual

Salir del Clóset: Vivir Auténticamente como Latinoamericanes LGBTQ+

Restore to Table of Contents

Independientemente de quiénes seamos o a quién amemos, todes merecemos el derecho a vivir de forma auténtica, completa y honesta.

Return to Table of Contents

Salir Del Clóset es una Elección Personal

Nuestra raza, etnia, lengua, religión, vestimenta cultural, orientación sexual o identidad de género nunca deben ser barreras que nos impidan vivir plenamente. Para lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero y queer, salir del armario como nuestre verdadere yo es a menudo una parte importante para reclamar este derecho y vivir auténticamente.

Salir del clóset es una elección personal, y la experiencia de hacerlo a lo largo de la vida es diferente para cada persona. Para quienes nos identificamos como LGBTQ+ y como latinoamericanes, el proceso de salir del clóset puede ser aún más complejo. A menudo, requiere un acercamiento único que puede atravesar múltiples lenguas, culturas, nacionalidades, identidades religiosas y generaciones familiares.

Este recurso está pensado para quienes puedan estar embarcándose en su propio viaje de salida del clóset en las

Authors

 

Caminante, no hay puentes. Se hacen puentes al andar. —Gloria Anzaldúa

Hola, y gracias por elegir este recurso. Seguramente ha llegado a esta publicación porque es padre, tutor o ser querido de un joven Queer y no está seguro sobre la mejor manera de apoyarle. Si es así, estas en el lugar correcto, ya que este recurso está dedicado a crear lo que la poeta lesbiana Gloria Anzaldúa llamaba puentes de solidaridad y conexión.

Hemos creado este recurso reconociendo que el camino hacia la afirmación y la comprensión es diferente para cada persona. Algunos padres puede que experimenten dolor y negación, mientras que otros podrían cuestionarse si tienen ellos la culpa. Estos sentimientos tardan en ser procesados. Lo importante es responder con amor y empatía y continuar moviéndose hacia una comprensión y aceptación más amplia. Nuestra esperanza es que esta publicación le ayude en ese camino.

En el fondo, “Se hacen puentes al andar” es sobre resaltar la importancia de sentirse parte de la familia y los riesgos asociados con el re

significa lgbtq+

Eagle Pass SAFE's post


Let’s proceed to uplift each other, educate others, and adopt the true meaning of Pride.
El significado del orgullo
A veces, el significado del orgullo LGBTQ+ es mal entendido, asi que hoy nos gustaria compartir algo de informacion sobre lo que significa en realidad para nosotros. El orgullo no se trata de exlusion o superioridad—se trata de visbilidad, equidad, y celebrando el derecho de amar y vivir autenticamente.
Continuemos apoyandonos unos a otros, educando a los demas, y aceptando el verdadero significado del orgullo
8
Источник: https://www.facebook.com/EaglePassSAFE/posts/%EF%B8%8Fthe-meaning-of-pride%EF%B8%8Fsometimes-the-meaning-of-lgbtq-pride-is-misunderstood-so-t/557089867067133/

Recuerdos de resistencia. Geografías personales de significado LGBTQ+ en Barcelona en los 1970

Citas

Albarracín, Matilde (2018): “Identidad(es) lésbica(s) en el primer franquismo”, en Raquel Osborne, ed., Mujeres bajo sospecha: memoria y sexualidad 1930-1980, Madrid, Editorial Fundamentos, pp. 69-86.

Anderson, Peter (2009): “Singling Out Victims: Denunciation and Collusion in the Post-Civil War Francoist Repression in Spain, 1939-1945”, European History Quarterly, 39 (1), pp. 7-26. https://doi.org/10.1177/0265691408097364.

Armstrong, Elizabeth A., y Suzanna M. Crage (2006): “Movements and Memory: The Making of the Stonewall Myth”, American Sociological Review, 71 (5), pp. 724-51. https://doi.org/10.1177/000312240607100502.

Bantjes-Ràfols, Ona (2022): Queer Geographies of 1970s Barcelona: Mapping the City in Transition through Image and Oral History, tesis de máster, Carleton University, Ottawa. https://doi.org/10.22215/etd/2022-15175.

Balsebre, Armand (1977): “La Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social: Ni con faldas, ni a lo loco”, Interviú, 14 de abril de 1977, Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona, R 1976 FOL.

Blee, Kathleen M. (1993): “Eviden